Contacto WhatsApp
morelia
Loading ...
Un modelo de gestión basado en las mejores prácticas del mundo

Morelia hacia la transformación digital

El Gobierno Digital de Morelia es una estrategia innovadora que sienta las bases para la transformación digital del municipio. El Reglamento de Gobierno Digital de Morelia no sólo regula el uso de la tecnología, además, establece una metodología operativa para la creación, gestión y ejecución de proyectos tecnológicos alineados a una estrategia de desarrollo.
Un modelo de gestión basado en las mejores prácticas del mundo

Morelia hacia la transformación digital

El Gobierno Digital de Morelia es una estrategia innovadora que sienta las bases para la transformación digital del municipio. El Reglamento de Gobierno Digital de Morelia no sólo regula el uso de la tecnología, además, establece una metodología operativa para la creación, gestión y ejecución de proyectos tecnológicos alineados a una estrategia de desarrollo.
Un modelo de gestión basado en las mejores prácticas del mundo

Morelia hacia la transformación digital

El Gobierno Digital de Morelia es una estrategia innovadora que sienta las bases para la transformación digital del municipio. El Reglamento de Gobierno Digital de Morelia no sólo regula el uso de la tecnología, además, establece una metodología operativa para la creación, gestión y ejecución de proyectos tecnológicos alineados a una estrategia de desarrollo.
El Gobierno Digital de Morelia es una estrategia innovadora que sienta las bases para la transformación digital del municipio. El reglamento de Gobierno Digital de Morelia, no sólo regula el uso de la tecnología, además establece una metodología operativa para la creación, gestión y ejecución de proyectos tecnológicos alineados a una estrategia de desarrollo.

LIA : LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE MORELIA

LIA es inteligente, es la inteligencia artificial de Morelia, una acompañante
que tiene como único objetivo, llevarte a través de ciertos procesos
administrativos – digitales para resolver las necesidades de los usuarios

Who we are

¿Qué es el Reglamento de Gobierno Digital?

El Reglamento de Gobierno Digital de Morelia es más que una norma de control tecnológico, es un marco estratégico que permite la planificación y ejecución de proyectos tecnológicos de alto impacto para la ciudad.
A través de una estructura organizada y un enfoque basado en la eficiencia, este Reglamento impulsa el desarrollo tecnológico del municipio, garantizando la correcta implementación y supervisión de cada iniciativa.

Objetivos del Reglamento:

Years of Experience
25+

Pilares del Gobierno Digital

What we do

Identificación Única del Ciudadano (ID Morelia)

Es un identificador único que permite la integración digital de ciudadanos, empresas y funcionarios dentro del ecosistema tecnológico del municipio. Se divide en tres categorías:
ID Ciudadano

Identificación única para los habitantes de Morelia.

ID Empresa

Registro exclusivo para negocios y comercios locales.

ID Funcionario

Identificación para empleados y servidores públicos.

What we do

Expediente Digital

El Expediente Digital elimina la necesidad de presentar documentos físicos repetidamente. Una vez que un documento es cargado y validado, puede ser utilizado en diferentes trámites sin necesidad de volver a entregarlo. Esto agiliza los procesos administrativos y reduce el uso de papel.

Base de datos de Información Municipal (BIM)

La BIM genera estrategias centralizadas para que todos los datos del municipio se encuentren disponibles, permitiendo que la información generada en un proyecto pueda ser utilizada en otros. Esto optimiza la toma de decisiones y reduce la duplicación de esfuerzos.

Firma Electrónica

Con la firma electrónica los funcionarios y ciudadanos, podrán firmar cualquier trámite, servicio, oficio o documento, agilizando tiempos, reduciendo costos y fomentando la cultura de cero papel.

Coordinación de Gobierno Digital

Para garantizar el éxito de los proyectos tecnológicos, Morelia adopta el modelo de administración de proyectos (PM) a través de la Coordinación de Gobierno Digital, una metodología utilizada para garantizar la ejecución de proyectos en tiempo, calidad, forma y presupuesto.
¿Qué hace la Coordinación de Gobierno Digital?

Define el alcance, presupuesto y tiempos de cada proyecto.

Evalúa los proyectos junto con el equipo técnico antes de su aprobación.

Supervisa la correcta ejecución y cumplimiento de cada iniciativa.

Detecta desviaciones y alerta sobre posibles problemas en la ejecución.

La Coordinación de Gobierno Digital no ejecuta los proyectos, sino que actúa como un ente regulador y supervisor, asegurando que cada iniciativa cumpla con los estándares de eficiencia y calidad.

EJES DE GOBIERNO DIGITAL

Los proyectos de gobierno digital debe impactar en uno de los ejes principales
Transparencia y Rendición de Cuentas

Proyectos y servicios que garantizan la transparencia municipal y el acceso ciudadano a la información, cumpliendo estándares estatales, nacionales e internacionales. Por ejemplo: portal de transparencia, datos abiertos y presupuesto participativo.

Democratización del Internet

Trámites y servicios digitales gratuitos para facilitar el acceso ciudadano a la tecnología. Por ejemplo: plataforma de trámites, internet público y cursos en línea.

Procesos
Internos

Uso de tecnología para optimizar procesos administrativos, creando modelos más ágiles y eficientes. Por ejemplo: programa Cero Papel y firma electrónica de oficios.

Economía
Digital

Impulso a la transformación digital para fortalecer la economía local, fomentar empresas tecnológicas y promover la cultura digital. Pro ejemplo: clusters y hubs tecnológicos.

Why Choose Us

Agenda Digital

La Agenda Digital, gestionada por la Coordinación de Gobierno Digital, es una herramienta que permite al Presidente y a la Administración monitorear en tiempo real el estado, impacto y avance de cada proyecto tecnológico en el municipio.

Esta plataforma asegura transparencia y eficiencia en la gestión pública al proporcionar información clara y accesible sobre el progreso de cada iniciativa.
Funciones

Registro y seguimiento de todos los proyectos tecnológicos del municipio.

Detección de alertas y supervisión en tiempo real.

Visualización del impacto y alcance de cada iniciativa.

Consulta los proyectos de la Agenda 2025

Beneficios para Morelia

Con este proyecto, se diseñará e implementará un esquema integral para la Agenda Digital del municipio, incorporando herramientas y estrategias innovadoras que fortalezcan la transformación digital en la administración pública. Este proyecto servirá como marco para la modernización de los servicios municipales y la implementación de nuevas tecnologías.
Con este proyecto, se implementará un expediente digital unificado para ciudadanos, empresas y servidores públicos, que estará vinculado al ID Morelia. Este sistema funcionará como un identificador digital único, y permitirá la agilización de trámites, mejorará la administración de información y garantizará un acceso más eficiente y seguro a los servicios municipales.
Por medio de este proyecto, se desarrollará una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos reportar incidencias urbanas, tales como baches en vía pública, semáforos en mal estado, fugas de agua o construcciones irregulares. Un sistema de seguimiento garantizará respuestas rápidas y transparentes por parte de las dependencias responsables, fortaleciendo la participación ciudadana y mejorando la calidad y transparencia de los servicios municipales.
“Lia” es un asistente virtual “bot” diseñado para facilitar a la ciudadanía el acceso a información y trámites municipales. En su primera fase, operará como un menú interactivo. Posteriormente, por medio del uso de inteligencia artificial, Lia permitirá a la ciudadanía resolver dudas y gestionar trámites a través de sus mensajes escritos, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la atención. Su nombre proviene de las últimas tres letras de la palabra “Morelia”.
Para agilizar los trámites de construcción, se implementará un sistema de autodeclaración para la obtención de licencias de construcción en línea, priorizando y facilitando aquellas referentes a construcciones menores a 60 metros cuadrados. Este mecanismo reducirá la burocracia, permitiendo autodeclaraciones rápidas y promoviendo la transparencia y corresponsabilidad ciudadana en el desarrollo urbano.
Apertura de Negocio a la Palabra: en esta primera fase, se implementará este programa para la obtención de licencias de funcionamiento para negocios de bajo impacto social o ambiental (giro tipo “A”), implementando un proceso ágil de autodeclaración.
Con este proyecto se ampliará el acceso a internet público en zonas urbanas y rurales, por medio de una infraestructura de más de 100 puntos de acceso a internet público en la zona urbana de Morelia y más de 60 en la zona rural, fomentando así la inclusión digital a todos los ciudadanos.
Este proyecto busca establecer un sistema de pago único que permitirá a los ciudadanos realizar cualquier trámite municipal desde cualquier ventanilla de cobro del ayuntamiento, lo cual optimizará la experiencia de los usuarios, reduciendo tiempos de espera y simplificando los procesos de recaudación.
Se implementará un sistema de firma electrónica con validación del SAT para eliminar el uso de papel en los procesos internos de la administración municipal. Con esta herramienta, se modernizarán y optimizarán los trámites internos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia gubernamental.
Con este proyecto se enlazará la aplicación de infracciones digitales con el sistema de tránsito municipal, para que de manera directa e inmediata la información de la infracción de tránsito digital sea registrada en el sistema de tránsito.
“MiUni” es una aplicación digital diseñada para brindar a los estudiantes un canal seguro y accesible para denunciar delitos y situaciones de riesgo. La aplicación permitirá realizar reportes directos a las autoridades desde dispositivos móviles, así como integrará funciones avanzadas como un botón de alerta en tiempo real y mejoras basadas en inteligencia artificial para facilitar la atención y respuesta inmediata ante emergencias. Además de ser una herramienta tecnológica, MiUni busca fomentar un entorno escolar más seguro y libre de violencia, promoviendo el bienestar y la confianza de la comunidad estudiantil.
Este proyecto amplía la funcionalidad de la Ventanilla Única de Construcción (VUC) para incluir la digitalización y automatización de múltiples trámites de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad. Entre los trámites incorporados se encuentran la constancia de alineamiento oficial, constancia de número oficial, revalidación de director responsable de obra, revalidación de licencias de construcción, revalidación de licencias de anuncios publicitarios, y renovación de visto bueno en cajones de estacionamiento.
Con esta mejora se busca fortalecer el ecosistema de trámites digitales en el municipio, mejorar la experiencia ciudadana y optimizar los tiempos de gestión de trámites, a través de una plataforma accesible, interoperable y segura.
Licencias para negocios de impacto medio y alto: en esta fase del proyecto, se implementará un sistema en línea para la gestión de licencias de funcionamiento para negocios de giro tipo “B” y “C”, que tienen un impacto mediano y alto. Este mecanismo reducirá tiempos de espera y facilitará el cumplimiento de la normatividad, modernizando los procesos administrativos municipales.
Por medio de este proyecto, se desarrollará una plataforma digital que permitirá la visualización y actualización de la información catastral en tiempo real para la obtención de constancias de uso de suelo, lo cual permitirá la mejora en la toma de decisiones de planeación urbana y la gestión del territorio, así como actualizaciones en tiempo real.
Este proyecto implementará una plataforma web que permitirá a la ciudadanía agendar citas en línea con especialistas de diversas dependencias del Ayuntamiento de Morelia y recibir atención remota a través de videollamadas mediante herramientas accesibles como Zoom o Google Meet.

El sistema estará integrado por distintas dependencias municipales que ofrecen servicios de salud y bienestar, incluyendo:
  • DIF Morelia: atención psicológica, nutricional, médica, dental, rehabilitación, trabajo social y orientación a padres de familia.
  • Secretaría de Bien Común y Política Social: servicios médicos, de enfermería, dentales y de trabajo social.
  • Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva: apoyo psicológico y jurídico a víctimas de violencia.
  • Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM): bienestar emocional juvenil y orientación en adicciones.
  • Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE): planes de ejercicio y acondicionamiento físico.
  • Comisión Municipal de Seguridad Ciudadana: atención psicológica a víctimas de violencia y asesoría legal.
Por medio de este proyecto, se crearán sitios web para las diferentes dependencias municipales, entre las que se encuentran la Secretaría del Medio Ambiente y Sustentabilidad, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, el Instituto de la Juventud Moreliana y la Gerencia del Centro Histórico.
Para agilizar los trámites de construcción, se implementará un sistema de autodeclaración para la obtención de licencias de construcción en línea, esta fase del proyecto se refiere a licencias para construcciones mayores de 60 metros. Este mecanismo reducirá la burocracia, permitiendo autodeclaraciones rápidas y promoviendo la transparencia y corresponsabilidad ciudadana en el desarrollo urbano.
Por medio de este proyecto, se establecerá una ventanilla única para que las empresas que se quieran instalar en Morelia tengan acceso a un procedimiento simplificado y centralizado de todos los requisitos y permisos necesarios para desarrollar y operar una empresa, asegurando que estos cumplan con las normativas locales, estatales y nacionales.
Este proyecto busca consolidar un ecosistema de participación ciudadana donde el Gobierno de Morelia, la sociedad civil organizada, el sector académico, la iniciativa privada y cualquier persona interesada en ayudar puedan sumar esfuerzos para fortalecer el impacto de las acciones comunitarias.

A través de esta red, los ciudadanos podrán encontrar y participar en proyectos de voluntariado alineados con sus intereses y habilidades, fomentando una sinergia social que amplifique los resultados en beneficio del municipio.
Por medio de este proyecto, los locatarios y comerciantes de Morelia podrán gestionar sus permisos de forma digital, haciendo el proceso más rápido y eficiente a través de una plataforma en línea. Con esta iniciativa, se reducirá la carga administrativa y se mejorará la transparencia en la asignación de permisos.
Este proyecto busca la modernización de los trámites gestionados por la Gerencia del Centro Histórico y la Policía de Morelia, mediante la implementación de plataformas digitales que permitan a ciudadanos y empresas realizar solicitudes, consultas y pagos en línea. Con esta digitalización, se reducirá la burocracia, se optimizarán los tiempos de respuesta y se fortalecerá la transparencia en la gestión de permisos y autorizaciones en estas dependencias.
A través de este proyecto, se llevará a cabo la digitalización y organización de los archivos del Panteón Municipal y del Patrimonio Municipal, permitiendo una mejor gestión, consulta y resguardo de la información histórica y administrativa. Con este sistema, se mejorará la trazabilidad de los registros, se optimizará la atención a la ciudadanía y se garantizará la conservación digital de estos documentos clave para la administración pública.
Este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema de monederos electrónicos que facilite el acceso a diversos servicios municipales mediante un mecanismo de pago digital. Con esta herramienta, los ciudadanos podrán realizar pagos de trámites, servicios y programas municipales de manera ágil y segura, incentivando la adopción de tecnologías financieras y la reducción del uso de efectivo en las transacciones gubernamentales.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un Portal Empresarial que centralice la información, trámites y programas de apoyo para emprendedores y empresarios en Morelia. Con esta plataforma, se facilitará la apertura y operación de negocios en el municipio, reduciendo barreras burocráticas y promoviendo un ecosistema más dinámico e innovador para el desarrollo económico local.
Este proyecto tiene como objetivo crear un Portal de Datos Abiertos que ponga a disposición de la ciudadanía información municipal en formatos accesibles y reutilizables. Con esta herramienta, se fomentará la transparencia, la rendición de cuentas y la innovación cívica, permitiendo que ciudadanos, investigadores y empresas analicen y utilicen los datos municipales para el desarrollo de soluciones tecnológicas, investigaciones y propuestas de mejora en beneficio de la comunidad.
Este proyecto fortalecerá la seguridad en Morelia mediante un sistema de videovigilancia inteligente y un patrullaje basado en análisis predictivo. Se instalarán cámaras con inteligencia artificial en puntos estratégicos de la ciudad para detectar incidentes en tiempo real, reconocer patrones y alertar a las autoridades de forma automática, optimizando la respuesta ante emergencias.

Además, se implementará un sistema de patrullaje inteligente, exclusivo para la Policía de Morelia, que usará datos de incidencia delictiva y redes neuronales para mejorar la estrategia operativa.

También se habilitará una plataforma pública con información general para fomentar la transparencia y la participación ciudadana.